La guarania es un género musical popular, con
composiciones generalmente en escala menor. Fue creado en Paraguay por el
músico José Asunción Flores en 1925. El nombre fue propuesto por el mismo
Flores luego de leer el poema Canto a la raza (1910) de Guillermo Molinas
Rolón, en el cual se utiliza el nuevo término, con el que hace alusión a la
región donde vivían los guaraníes (antepasados de la mayoría de los paraguayos).
Inspirado
por el estilo musical denominado polka paraguaya, el creador utilizó ritmos y
melodías más lentas y melancólicas.
La
primera canción interpretada como guarania fue una versión de la polka
paraguaya Ma'erápa Reikuaase, la cual Herminio Giménez hizo tocar en una
velocidad más lenta. Las tres primeras guaranias compuestas datan de 1928 y
fueron: Jejui (hoy desparecida),Kerasy y Arribeño resay. Esto, convierte a
Paraguay en uno de los pocos países en los cuales se conoce al creador de uno
de sus principales estilos musicales.
Desde
su creación, la guarania se convirtió en el fenómeno musical más importante de
Paraguay del siglo XX gracias a temas como India, Mis noches sin ti, Recuerdos
de Ypacarai, Ñemity, Soy de la Chacarita, Panambi Vera, Paraguaýpe; que
generaron inmediata aceptación por parte del público. Sus letras tocan temas como: el amor, la
añoranza a la patria o al pueblo, el carácter heroico del pueblo paraguayo, los
problemas sociales y la pobreza.
Les dejo un vídeo para que podamos apreciar la
música paraguaya, NUESTRA GUARANIA QUERIDA!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario